Inicio

Optical Blazars, Quasar Retardo temporal AGNs Monitoring of blazars Deducción lógica Blazar Fuerza de Coriolis Observatorio astrónomico Galería de imágenes 1 Galería de imágenes 2 Galería de imágenes 3 Galería de imágenes 4 Fotos de pilares solares Direcciones de interés

Mi descubrimiento en AO Tau Mi descubrimiento en AF Cam


adolfodarriba@
observatoriolascasqueras.es




Castellano Ingles
Estudio sobre el comportamiento de los Blazares y Cuásar

  • INTRODUCCIÓN

  • Para poder comprender a los Blazares, primero hay que reconocer sus pautas de comportamiento y aquí es donde centro mi investigación sobre estos objetos altamente variables en luminosidad. En este estudio consideraré a los Blazares, tanto los objetos BL LAC como los Cuásar tipo OVV, iguales para simplificar, que son un subtipo de los núcleos galácticos activos (AGNs).

    En ambos casos, ellos corresponden a galaxias elípticas gigantes con un jet relativístico dirigido hacia nosotros. Si no estuviera este jet apuntando hacia nosotros, sería un Cuásar tipo Seyfert. De ahí que exista una mayor probabilidad de que el jet no esté dirigido hacia nosotros y ese es el motivo principal de que haya menos Blazares que Cuásar. Simplemente por simple probabilidad.

    Lo que tengo claro, es aun siendo galaxias elípticas gigantes estando a distancias cosmológicas, solo y exclusivamente vemos el jet apuntando hacia nosotros como un simple punto de luz. Es decir, con telescopios ópticos solo vemos un punto sin extensión, por lo que toda la variabilidad observada se produce dentro del tubo del jet. La posible variabilidad de la galaxia como conjunto, sería inobservable.

    Un hecho totalmente observacional, es que los Blazares son objetos mucho más variables que los Cuásar e incluso a escalas muy cortas. Simplemente porque en los Blazares estamos viendo el chorro que sale de una región muy pequeña, prácticamente del mismo disco de acreción del agujero negro. Por contra, la variabilidad de los Cuásar normales radica en que la variación de brillo corresponde a casi todo el núcleo galáctico, siendo esta región mucho más grande y no puede variar su luminosidad más rápido que lo que tarda la luz en recorrer toda esta región, por el hecho de que la luz conjunta sería atenuada por las variaciones locales.

    Teorizando un poco, cuando una explosión se produce cerca del disco de acreción del agujero negro en el mismo centro del Blazar, detectando su contrapartida con una explosión Gamma, el intenso campo gravitatorio en rotación del agujero negro, provoca el desplazamiento del espacio-tiempo a casi la velocidad de la luz, con lo que las líneas magnéticas están obligadas a rotar sobre si misma tan rápido que la única forma que tiene de abandonar la materia y la energía altamente ionizada, es por sus polos magnéticos absolutamente colimado a través de los dos jet opuestos, y en su camino hacia el exterior saldría en forma helicoidal.

    Una característica especial de los Blazares, es su radiación sincrotrón y no la radiación térmica que es lo normal en casi todos los objetos del Universo, provocado porque la materia y energía altamente ionizada se mueve a través de las líneas de fuerza, con la consecuencia de la emisión de la radiación sincrotrón. No se produce porque la materia y energía viaja a casi la velocidad de la luz, que de hecho, así sucede dentro del tubo del jet, sino porque es desviado continuamente por el campo magnético, emitiendo radiación sincrotrón.

    Para una mayor compresión de estos objetos cosmológicos, adjunto unas imágenes de la NASA.











  • ASTRONOMIA OBSERVACIONAL
    • Periodo de variabilidad de cada Blazar

  • Y ahora profundizando en la compresión de los Blazares estrictamente observacional, se aprecia en las siguientes curvas de luz de la base de datos de la AAVSO, que los Blazares son muy aleatorios si observamos sus curvas de luz en años.

    Sus amplitudes en luminosidad están entre 2,00 a 4,00 magnitudes en general. En las galaxias Seyfert normalmente tienen amplitudes menores.

    Aunque los Blazares son objetos altamente variables a escalas muy cortas en todas sus longitudes de ondas, (más rápido en rayos Gamma o rayos X que en otras longitudes de onda), en las explosiones se produce un aumento de luminosidad mucho más rápido de lo normal, permaneciendo unos días en el máximo para luego descender casi tan rápido como subió.

    Adjunto a continuación unos ejemplos:

  • PKS 0716+71
  • (por cada 1.000 días, se producen aproximadamente unos 7 aumentos de luminosidad, lo que corresponde de media a un periodo de unos 145 días)

  • BL LAC
  • (por cada 1.000 días, se producen aproximadamente unos 2,75 aumentos de luminosidad, lo que corresponde de media a un periodo de unos 365 días)

  • 3C 66A
  • (por cada 1.000 días, se producen aproximadamente unos 4 aumentos de luminosidad, lo que corresponde de media a un periodo de unos 250 días)

  • MARK 421
  • (por cada 1.000 días, se producen aproximadamente unos 5 aumentos de luminosidad, lo que corresponde de media a un periodo de unos 200 días)



    BLAZAR
    PKS 0716+71
    (07 21 53.448 +71 20 36.36) z=0.300








    BLAZAR
    BL LAC
    (22 02 43.291 +42 16 39.98) z=0.069








    BLAZAR
    3C 66A
    (02 22 39.612 +43 02 07.88) z=0.34








    BLAZAR
    MARK 421
    (11 04 27.31394 +38 12 31.7991) z=0.031









    • Periodo entre la explosión principal y la secundaria

  • A parte del periodo de variabilidad de cada Blazar, también se produce en una gran cantidad de ellos, una explosión secundaria unos días después de la explosión principal. De hecho, este tramo de la curva es mucho más homogénea que el resto de la trayectoria. Esta curva nos recuerda mucho a las curvas de luz de las Supernovas Tipo II-P (Plateau) en forma de joroba o montículo. E incluso, a las Supernovas Tipo Ia en el infrarrojo.

    La explicación de esta peculiar curva de luz de las Supernovas Tipo II-P, es que poseen una gran envoltura de hidrógeno que atrapa la energía liberada en forma de rayos Gamma y la liberan en frecuencias más bajas. Como se ha visto en algunos Blazares, en su máximo brillo se produce una explosión Gamma, por lo que tendrían muchas similitudes con este tipo de Supernovas. Además, el tramo del Plateau suele ser de 100 días provocado por la desintegración del Níquel 56 a Cobalto 56, actuando como un reloj natural.

    Una característica de los Blazares, que es común a todos ellos, es que después de una explosión en el óptico con su contrapartida en rayos Gamma, en ese mismo instante se produce una cascada de elementos estables como radiactivos, que son los responsables absolutos del comportamiento posterior del AGN representado en su curva de luz. Simplemente las explosiones secundarias están provocados por la desintegración radiactiva de algún elemento inestable.

    Como los Blazares tienen un intenso campo gravitatorio, se esperaría que el tiempo se ralentizara, provocando que los átomos radiactivos se desintegraran en tiempos superiores a lo normal. Eso sí, sus proporcionalidades en el desarrollo en la curva de luz sería igual a todos ellos, pero solo espaciados en el tiempo, por la dilatación temporal, pero este aspecto de los Blazares no se aprecia.

    Muy seguramente, la velocidad de rotación del agujero negro dentro del núcleo del Blazar junto con intensa fuerza magnética, determine la distancia exacta a la Región de Colimación del Blazar.

    Como se muestra en los siguientes ejemplos, después de una explosión principal, (marcado en rojo 0 days) con su contrapartida en rayos Gamma, (marcado en azul) la curva es asimétrica. Solamente en los AGNs del Tipo III, como así yo lo defino, a los 85 días se produce un aumento de brillo casi tan luminosa como en la explosión principal, pero en esta segunda explosión la curva es simétrica a los 88 días, todo lo contrario de la explosión principal. De hecho, solo los AGNs con verdaderas explosiones principales, son del Tipo III.

    Con respecto a los del Tipo I y Tipo II, puede producirse escalas intermedias, según lo luminoso que sean las explosiones a los 75 y 90 días. Los del Tipo I, a partir de los 60 días su curva de luz es plana y los del Tipo II, son picos prominentes. Este tipo de explosiones son las más comunes. Son aquellos AGNs que producen un aumento de brillo de importancia, sin llegar a definirse como una explosión excepcional como las del Tipo III.

    Todos los AGNs, tanto los Blazares, Cuasares, galaxías Seyfert 2, etc. se comportan igual cuando se produce una explosión. La única diferencia es que las galaxías Seyfert 2 tienen amplitudes menores como así ocurre.

    Comparando las curvas de luz en el óptico con los rayos Gamma, los rayos Gamma tiene su máximo brillo de 1 a 4 días antes que en el óptico.

    Como se podrá observar en las siguientes curvas de luz, cada explosión secundaría corresponde a la vida media de los isótopos radiactivos generados exactamente en el momento de la explosión principal.

    Eso sí, pasado los 110 días, la curva de luz se hace totalmente aleatoria para la mayoría de los elementos radiactivos.

    Nota: Las cruces azules corresponden a mis observaciones. Las cruces gruesas, están hechas en visual y las cruces finas con CCD.

    Como se pueden apreciar en las siguientes curvas de luz de la AAVSO, existen tres tipos de Explosiones en los Blazares, que los he definido cómo:










    Explosión Tipo I
    BLAZAR
    BL LAC
    (22 02 43.291 +42 16 39.98) z=0.069









    BLAZAR
    CTA 102
    (22 32 36.40860 +11 43 50.8910) z=1.037
    The Astronomer’s Telegram. Nº 4409 Burst Gamma ray. 21 Sep 2012







    QUASAR
    3C 454.3
    (22 53 57.748 +16 08 53.56) z=0.859
    The Astronomer’s Telegram. Nº 9157 Burst Gamma ray. 15 Jun 2016
    The Astronomer’s Telegram . Nº 1160 Burst Gamma ray. 27 Jul 2007










    QUASAR
    3C 279
    (12 56 11.16657 -05 47 21.5247) z=0.53620
    The Astronomer’s Telegram. Nº 10.188 Burst Gamma ray. 20 Mar 2017




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope





    Tipos de desintegración radiactivos
    Tipo I
    Explosiones secundarias
    (Alrededor 8 días)
    Yodo 131 al Xenón 131 --> Vida media 8,02 días
    Selenio 72 al Astato 72 --> Vida media 8,40 días
    Tulio 167 al Erbio 167 --> Vida media 9,25 días
    Erbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 9,40 días
    Actinio 225 al Francio 221 --> Vida media 10,00 días
    Iridio 193 al Iridio 193 --> Vida media 10,5 días
    Bario 140 al Lantano 140 --> Vida media 12,8 días

    (Alrededor 18 días)
    Provocado igual que en las SN IIb
    Protactinio 230 al Torio 230 --> Vida media 17,40 días
    Arsénico 74 al Germanio 74 --> Vida media 17,78 días
    Californio 253 al Einstenio 253 --> Vida media 17,81 días
    Californio 253 al Curio 249 --> Vida media 17,81 días

    (Alrededor 20 días)
    Einstenio 253 al Berkelio 249 --> Vida media 20,47 días

    (Alrededor 30 días)
    Cromo 51 al Vanadio 51 --> Vida media 27,70 días
    Protactinio 233 al Uranio 233 --> Vida media 29,97 días
    Osmio 193 al Iridio 193. Vida media 30,11 días
    Mendelevio 260 al Fermio 260. Vida media 31,80 días
    Iterbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 32,026 días
    Cerio 141 al Praseodimio 141 --> Vida media 32,501 días
    Argón 37 al Cloro 37 --> Vida media 35,04 días

    (Alrededor 50 días)
    Estroncio 89 --> Vida media 51,50 días
    Mendelevio 258 al Fermio 258 --> Vida media 51,50 días
    Berilio 7 al Litio 7 --> Vida media 53,12 días

    (Alrededor 64 días)
    Circonio 95 --> Vida media 64,02 días




    Mínimos en las curvas de luz
    1º Mínimo
    Lo desconozco --> 60 días

    2º Mínimo
    Fin de la fase Plateau --> 103 días








    Explosión Tipo II
    BLAZAR
    S5 0716+71
    (07 21 53.448 +71 20 36.36) z=0.300
    The Astronomer’s Telegram. Nº 6999 Burst Gamma ray. 27 Jan 2015
    The Astronomer’s Telegram . Nº 4447 Burst Gamma ray. 2 Oct 2012












    BLAZAR
    OJ 287
    (08 54 48.87493 +20 06 30.6410) z=0.306
    The Astronomer’s Telegram. Nº 8382 Burst Gamma ray. 8 Dec 2015
    The Astronomer’s Telegram . Nº 8777 Burst Gamma ray. 5 Mar 2016
















    QUASAR
    3C 279
    (12 56 11.16657 -05 47 21.5247) z=0.536










    BLAZAR
    3C 66A
    (02 22 39.612 +43 02 07.88) z=0.340
    The Astronomer’s Telegram . Nº 1753 Burst Gamma ray. 1 Oct 2008












    BLAZAR
    PKS 0735+178
    (07 38 07.394 +17 42 19.00) z=0.424








    BLAZAR
    S5 2007+77
    (20 05 31.004 +77 52 43.27) z=0.342
    The Astronomer’s Telegram. Nº 8635 Burst Gamma ray. 4 Feb 2016








    BLAZAR
    S4 0954+65
    (09 58 47.24510 +65 33 54.8181) z=0.367
    The Astronomer’s Telegram . Nº 8445 NIR Flare. 21 Dec 2015









    BLAZAR
    PKS 0048-09
    (00 50 41.31734 -09 29 05.2098) z=1.533







    QUASAR
    PKS 0507+179
    (05 10 02.36913 +18 00 41.5817) z=0.416







    BLAZAR
    W COM
    (12 21 31.69052 +28 13 58.5002) z=0.10289




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    Tipos de desintegración radiactivos
    Tipo II
    Explosiones secundarias
    (Alrededor 8 días)
    Yodo 131 al Xenón 131 --> Vida media 8,02 días
    Selenio 72 al Astato 72 --> Vida media 8,40 días
    Tulio 167 al Erbio 167 --> Vida media 9,25 días
    Erbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 9,40 días
    Actinio 225 al Francio 221 --> Vida media 10,00 días
    Iridio 193 al Iridio 193 --> Vida media 10,5 días
    Bario 140 al Lantano 140 --> Vida media 12,8 días

    (Alrededor 18 días)
    Provocado igual que en las SN IIb
    Protactinio 230 al Torio 230 --> Vida media 17,40 días
    Arsénico 74 al Germanio 74 --> Vida media 17,78 días
    Californio 253 al Einstenio 253 --> Vida media 17,81 días
    Californio 253 al Curio 249 --> Vida media 17,81 días

    (Alrededor 20 días)
    Einstenio 253 al Berkelio 249 --> Vida media 20,47 días

    (Alrededor 30 días)
    Cromo 51 al Vanadio 51 --> Vida media 27,70 días
    Protactinio 233 al Uranio 233 --> Vida media 29,97 días
    Osmio 193 al Iridio 193. Vida media 30,11 días
    Mendelevio 260 al Fermio 260. Vida media 31,80 días
    Iterbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 32,026 días
    Cerio 141 al Praseodimio 141 --> Vida media 32,501 días
    Argón 37 al Cloro 37 --> Vida media 35,04 días

    (Alrededor 50 días)
    Estroncio 89 --> Vida media 51,50 días
    Mendelevio 258 al Fermio 258 --> Vida media 51,50 días
    Berilio 7 al Litio 7 --> Vida media 53,12 días

    (Alrededor 64 días)
    Circonio 95 --> Vida media 64,02 días

    (Alrededor 70 días)
    Cobalto 58 al Hierro 58 --> Vida media 70,86 días
    Iridio 192 al Platino 192. Vida media 73,827 días
    Iridio 192 al Osmio 192. Vida media 73,827 días
    Wolframio 185 al Renio 185. Vida media 75,10 días
    Cobalto 56 al Hierro 56 --> Vida media 77,27 días

    (Alrededor 90 días)
    Tecnecio 97 al Molibdeno 97 --> Vida media 90 días
    Tulio 168 al Erbio 168 --> Vida media 93,10 días
    Osmio 185 al Renio 185 --> Vida media 93,60 días




    Mínimos en las curvas de luz
    1º Mínimo
    Lo desconozco --> 60 días

    2º Mínimo
    Fin de la fase Plateau --> 103 días








    Explosión Tipo III







    BLAZAR
    S5 1803+78
    (18 00 45.684 +78 28 04.02) z=0.680
    The Astronomer’s Telegram. Nº 7933 Burst Gamma ray. 20 Aug 2015




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    BLAZAR
    OJ 287
    (08 54 48.87493 +20 06 30.6410) z=0.306
    The Astronomer’s Telegram. Nº 9489 Burst Gamma ray. 13 Sep 2016




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    QUASAR
    CTA 102 = 4C 11.69
    (22 32 36.4 +11 43 51) z=1.037




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    QUASAR
    S5 1044+71
    (10 48 27.6 +71 43 36) z=1.150




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    BLAZAR
    OT 081
    (17 51 32.81855 +09 39 00.7288) z=0.322
    The Astronomer’s Telegram. Nº 9231 Burst Gamma ray. 11 Jul 2016








    QUASAR
    S4 1800+44
    (18 01 32.31481 +44 04 21.9004) z=0.663
    The Astronomer’s Telegram. Nº 8812 Burst Gamma ray. 14 Mar 2016








    SEYFERT 1 GALAXY
    S4 1030+61
    (10 33 51.42726 +60 51 07.3301) z=1.400
    The Astronomer’s Telegram. Nº 9009 Burst Gamma ray. 29 April 2016




    Light curve. NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope




    BLAZAR
    PKS 0048-09
    (00 50 41.31734 -09 29 05.2098) z=0.635






    BLAZAR
    S2 0109+224
    (01 12 05.82470 +22 44 38.7868) z=0.265








    Tipos de desintegración radiactivos
    Tipo III
    Explosiones secundarias
    (Alrededor 8 días)
    Yodo 131 al Xenón 131 --> Vida media 8,02 días
    Selenio 72 al Astato 72 --> Vida media 8,40 días
    Tulio 167 al Erbio 167 --> Vida media 9,25 días
    Erbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 9,40 días
    Actinio 225 al Francio 221 --> Vida media 10,00 días
    Iridio 193 al Iridio 193 --> Vida media 10,5 días
    Bario 140 al Lantano 140 --> Vida media 12,8 días

    (Alrededor 18 días)
    Provocado igual que en las SN IIb
    Protactinio 230 al Torio 230 --> Vida media 17,40 días
    Arsénico 74 al Germanio 74 --> Vida media 17,78 días
    Californio 253 al Einstenio 253 --> Vida media 17,81 días
    Californio 253 al Curio 249 --> Vida media 17,81 días

    (Alrededor 20 días)
    Einstenio 253 al Berkelio 249 --> Vida media 20,47 días

    (Alrededor 30 días)
    Cromo 51 al Vanadio 51 --> Vida media 27,70 días
    Protactinio 233 al Uranio 233 --> Vida media 29,97 días
    Osmio 193 al Iridio 193. Vida media 30,11 días
    Mendelevio 260 al Fermio 260. Vida media 31,80 días
    Iterbio 169 al Tulio 169 --> Vida media 32,026 días
    Cerio 141 al Praseodimio 141 --> Vida media 32,501 días
    Argón 37 al Cloro 37 --> Vida media 35,04 días

    (Alrededor 50 días)
    Estroncio 89 --> Vida media 51,50 días
    Mendelevio 258 al Fermio 258 --> Vida media 51,50 días
    Berilio 7 al Litio 7 --> Vida media 53,12 días

    (Alrededor 64 días)
    Circonio 95 --> Vida media 64,02 días

    (Alrededor 85 días)
    Niquel 56 al Hierro 56 --> 83,35 días
    (Niquel 56 al Cobalto 56 --> Vida media 6,08 días) +
    (Cobalto 56 al Hierro 56 --> Vida media 77,27 días) = 83,35 días
    Arsénico 73 al Germanio 73 --> Vida media 80,30 días
    Circonio 88 al Itrio 88 --> Vida media 83,40 días
    Escandio 46 al Titanio 46 --> Vida media 83,79 días

    (Alrededor 87 días)
    Azufre 35 al Cloro 35 --> Vida media 87,32 días

    (Alrededor 93 días)
    Tulio 168 al Erbio 168 --> Vida media 93,10 días
    Osmio 185 al Renio 185 --> Vida media 93,60 días

    (Alrededor 120 días)
    Selenio 75 al Ástato 75 --> Vida media 119,779 días
    Wolframio 181 al Tantalio 181 --> Vida media 121,2 días

    (Alrededor 128 días)
    Tulio 170 al Iterbio 170 --> Vida media 128,6 días

    (Alrededor 138 días)
    Polonio 210 al Plomo 206 --> Vida media 138,376 días

    (Alrededor 207 días)
    Rodio 102 al Rutenio 102 --> Vida media 207,0 días

    (Alrededor 272 días)
    Cobalto 57 al Hierro 57 --> Vida media 271,79 días

    (Alrededor 285 días)
    Cerio 144 al Praseodimio 144 --> Vida media 284,893 días

    (Alrededor 374 días)
    Rutenio 106 al Rodio 106 --> Vida media 373,59 días

    (Alrededor 462 días)
    Cadmio 109 al Plata 109 --> Vida media 462,6 días

    (Alrededor 754 días)
    Cesio 134 al Xenón 134 --> Vida media 754,17 días
    Cesio 134 al Bario 134 --> Vida media 754,17 días

    (Alrededor 960 días)
    Prometio 147 al Samario 147 --> Vida media 958,20 días




    Mínimos en las curvas de luz
    1º Mínimo
    Lo desconozco --> 60 días

    2º Mínimo
    Fin de la fase Plateau --> 103 días








    Blazar Intermedio

    Blazar Intermedio
    Son objetos que tienen propiedades tanto de los Blazares como de las galaxias Tipo Seyfert 1, como de los Quasar, por su lenta variabilidad en el tiempo y con amplitudes menores. La curva de luz es mucho más definida.

    BLAZAR
    S4 1749+70
    (17 48 32.840 +70 05 50.77) z=0.770







    SEYFERT 1 GALAXY
    3C 390.3
    (18 42 08.9899 +79 46 17.128) z=0.056







    BLAZAR
    1ES 1959+65
    (19 59 59.8521 +65 08 54.653) z=0.047







    QUASAR
    QSO B1803+6737
    (18 03 28.9037 +67 38 10.529) z=0.135








    • Ejemplos de Supernovas de Tipo Ia

  • Las siguientes curvas de luz corresponden a las Supernovas de Tipo Ia. Como se puede ver a continuación, las curvas de luz en el Infrarrojo (en color rojo), se parecen bastante a las curvas en visual en los Blazares.

    Después del máximo brillo, se produce pasado unos 28 días, una explosión secundaria. Este aumento de brillo corresponde a la desintegración de algún elemento radiactivo.

    Incluso la amplitud de unos 0,5 magnitudes es común a todos ellos.



    SN 2014J - M82. Tipo Ia (09 55 42.12 +69 40 25.9)





    SN 2011BY - NGC 3972. Tipo Ia (11 55 45.56 +55 19 33.8)





    SN 2019NP - NGC 3254. Tipo Ia (10 29 19.922 +29 29 29.18)










    • Ejemplos de Supernovas de Tipo II-P

  • La siguiente curva de luz corresponde a las Supernovas de Tipo II-P (Plateau). Como se puede apreciar, durante 85 días tiene una caída suave. Llegando a los 100 días, la caída es mucho más brusca. Esto sucede tanto en visual como en el Infrarrojo.



    SN 2013EJ - M74. Tipo II-P (01 36 48.16 +15 45 31.0)






    • Ejemplos de Supernovas de Tipo IIb

  • En el siguiente ejemplo, corresponde a la Supernova SN 1993J de Tipo IIb. Como se puede observar, se produce 18 días mas tarde del máximo brillo, una explosión secundaria.

    Como se puede apreciar en esta curva de luz, tiene grandes semejanzas con los Blazares con la explosión principal y la secundaria, aunque los procesos físicos sean absolutamente diferentes.



    SN 1993J - M81. Tipo IIb (09 55 24.775 +69 01 13.70)








    • Conclusiones

  • Está claro que se necesitan más observaciones para verificar realmente si mi teoría es correcta. Por eso, mi intención es observar todos estos objetos para realizar una curva de luz más exacta y comprobar posibles pautas reconocibles.

    Con estas observaciones, no se aprecia que exista una correlación directa entre el periodo de cada Blazar y su distancia. Tampoco sería de esperar.

    Pero si, aquellos que tienen una amplitud pequeña, (cerca de 2,00 magnitudes) tienen periodos cortos, (menores de 100 días), y aquellos que tienen amplitudes grande, (cerca 4,00 magnitudes) tienen periodos largos, (más de un año).

    Como cada Blazar tiene siempre el mismo núcleo masivo, la misma velocidad de rotación del agujero negro, la misma intensidad gravitatoria y magnética, la región donde se genera toda esta actividad Gamma con su contrapartida en el óptico, estará definida a una distancia determinada del núcleo del Blazar. Es por ello que algunos deberán verse relantizados por el tiempo, y esto no se observa en ninguno de ellos.

    Estando los Blazares a distancias cosmológicas con un alto corrimiento hacia el rojo, que de hecho se alegan de nosotros a casi la velocidad de la luz, y con el añadido que tienen un enorme campo gravitatorio, y que la región de colimación debe de estar realmente cerca del disco de acreción o en la periferia, no se entiende que la ralentización temporal de los elementos radiactivos no exista. En este punto es donde más me desconcierta estos objetos.

    Para intentar solventar el problema de la ralentización temporal inexistente, habría que asumir que la región de colimación donde se produce toda la actividad del Blazar está realmente lejos del agujero negro. Simplemente para solventar el problema de la ralentización temporal producido por el inmenso campo gravitatorio, pero también tendríamos el problema provocado por el alto corrimiento hacia el rojo.

    Está claro que aunque el mecanismo de explosión, temperatura interna, velocidad de la onda de choque y la expulsión posterior de los rayos Gamma han de tener algún parecido con las Supernovas, al igual que los elementos radiactivos que se genera en tal explosión, las explosiones de las Supernovas tienen una evolución asimétrica, todo lo contrario al de los Blazares que es simétrica gracias a la región de colimación.

    De hecho, las curvas de luz de los diferentes tipos de Supernovas y sus aumentos de brillo significativos, corresponde con las explosiones secundarias en los Blazares. La primera explosión secundaria nos recuerda al de las supernovas Tipo IIb, alrededor de los 18 días y llegados a los 100 días, se aprecia la caída de brillo de la fase Plateau en las Supernovas Tipo II-P.

    En las Supernovas, los rayos Gamma se detectan mucho más tarde de la explosión principal, e incluso mas tarde de llegar a su máximo brillo ya que las capas externas de la estrella en explosión, son opacas. Es por ello que pasado un tiempo, las capas se hacen transparentes al expandirse la estrella y es cuando se podría detectar. En el caso de los Blazares, la explosión gamma se detectan en el máximo brillo e incluso unos días antes porque toda la radiación sale de una región de colimación muy pequeña y dentro del chorro de partículas, prácticamente hay radiacción, y no materia.

    Toda esta especulación se resolvería con un análisis espectral realizado en la explosión principal, en las explosiones secundarias y en su mínimo de brillo. Comparando los resultados, verificaríamos que elementos químicos producen el brillo del Blazar.








    • Mis objetivos mas inmediatos

  • La monitorización desde la explosión principal hasta los siguientes 110 días, que es cuando su luminosidad se hace absolutamente aleatoria.

    Definir los momentos exactos cuando se produce la explosión principal y las explosiones secundarias, para verificar si realmente existe algún retardo temporal.

    Estudiar los Blazares justamente al décimo día después de la explosión principal, porque también se produce un aumento de brillo que solo dura de varias horas a un día y esto es un reto que yo puedo seguir.

    Comprobar que este patrón de comportamiento de los Blazares es extensible a todos los AGNs, como así lo parece. Como es normal, las Galaxias Seyfert del tipo II tienen amplitudes menores.

    Monitorizar los diversos Blazares por si se produjera una explosión y así comunicárselo a la comunidad científica, como a la AAVSO y al grupo de científicos del Fermi de la NASA para su posterior estudio en todas las longitudes de onda.



    • Agradecimientos

  • Agradezco a la AAVSO por autorizarme a publicar sus curvas de luz y al Grupo M1 por su importante contribución. También a todos los observadores que han hecho posible estas observaciones, que sin ellas, no hubiese sido posible este trabajo. A todos ellos, muchas gracias.

    También al Grupo Fermi de la Nasa por autorizarme a publicar sus curvas de luz en Rayos Gamma para una mayor compresión de estos objetos.




    Inicio Ir arriba